martes, 27 de marzo de 2012
Entrevista en exclusiva al SIFU JAVIER GUTIERREZ despues del seminario de WINGWEAPON
Movilidad, protección de fronteras y cargas de peso. Entré en el aula donde SIFU JAVIER GUTIERREZ estaba impartiendo el seminario y fue lo primero que escuché. “La acción ha de ser correcta ante un ataque. Las agresiones con un arma blanca en la calle existen. Un cuchillo puede acabar en tu cara. Un cenicero puede acabar en tu cabeza. Aunque el cuchillo no esté afilado, puede sacarte un ojo”.
Ante una situación de peligro real pueden traicionarnos los nervios aún teniendo nociones de artes marciales como WINGWEAPON, pero se trata de que a partir de provocar en las clases situaciones controladas, la mente y el cuerpo se habitúe a ellas creando un modo habitual de actuar.
SIFU JAVIER deja al grupo practicando un ejercicio de defensa y se acerca para comenzar la entrevista.
¿En qué consiste esta disciplina?
- Es una disciplina que está basada en las armas medievales europeas. Los ejercicios de coordinación técnica que hacemos provienen de este tipo de armas para luego poder ser aplicados a objetos cotidianos.
¿Es necesario poseer algún tipo de conocimiento previo?
- No, en absoluto. Simplemente habrá que tener ganas de entrenar y de pasar un buen rato.
¿Por qué dirías que es necesario conocer como atacar con un arma?
- Porque realmente, la gran mayoría de las agresiones que hay hoy en día son con armas. Lo más normal en una trifulca es agarrar un objeto, bien sea un cenicero, unas llaves. Aprender a defenderse ante estos posibles ataques es fundamental.
A través de la experimentación aprendes a cómo mover el cuerpo con un arma y a la vez, como reducir al agresor cuando este vaya armado.
El objetivo es que con la práctica del ejercicio desarrolles las destrezas visuales para aprender a detectar cuando viene la agresión.
- ¿Cuánto tiempo puede llegar a pasar para desenvolverse medianamente en esta disciplina?
Aquí no existe una norma pero calculo que practicando unas 2 veces a la semana, en un año o año y medio se pueden desarrollar ciertas aptitudes defensivas de cara a la defensa cotidiana. Luego, el arte marcial, la disciplina en sí, se puede estar practicando toda la vida por placer y diversión.
¿Cómo surge esta disciplina?
- Como todo niño que había visto a Bruce Lee, comencé a practicar para poder aprender a hacer lo mismo que ese hombre. En los años 80 me formé en los distintos estilos clásicos orientales: chinos, japoneses, filipinos, coreanos…
A través de los años fui comparando los mecanismos que había aprendido a partir de las armas orientales y me di cuenta que en las armas europeas existían también lo mismos. Me empecé a aferrar en las armas medievales europeas, y en concreto las españolas sacando mis propias conclusiones.
¿Cuál es el arma más difícil y peligrosa?
- De cara a la defensa personal el arma más peligrosa es un cuchillo, es un arma de traición, un arma no noble pues el que ataque con un cuchillo no avisa. En las armas medievales como la espada, siempre había un código de honor donde estaba prohibido por ejemplo atacar por la espalda. Con el cuchillo eso no ocurre.
Aunque una botella va a cortar con su filo igual o más que un cuchillo y además son armas ambas de corta distancia.
¿Cuál es tu disciplina favorita en el mundo de las artes marciales?
- Pues las dos que enseño. A mí me encanta el WINGWEAPON y el WINGFIGHT. Esta última es la misma modalidad pero sin arma. Ahí trabajas los mismos mecanismos corporales a nivel estratégico pero con mano vacía y pierna.
¿Practicar WINGWEAPON para superarse a sí mismo o para superar al contrario?
- El objetivo real es aprender a superarse a sí mismo y tu adversario es realmente quien te está ayudando para que lo logres.
¿Cómo llegar a ser instructor?
- Nosotros tenemos una formación de monitores que dura dos años. Tras estos dos años pueden seguir avanzando hasta instructor nacional o instructor internacional dependiendo de las metas de cada cual.
En THE WING REVOLUTION hay programas especiales para mujeres, ¿no?
- Si. Evidentemente las agresiones hacia una mujer son distintas que hacia un hombre. Aunque el temario y la mecánica corporal es la misma, luego hay temarios específicos para cada cual.
SIFU JAVIER se retira para continuar con el seminario. Aprovecho para acercarme a una de las alumnas para realizarle las siguientes preguntas:
¿Hace cuánto practicas esta disciplina?
- Hace dos años
¿Y cuántas veces a la semana?
- Normalmente suelo entrenar dos veces a la semana excepto en periodos de exámenes, vacaciones… Y en ocasiones he llegado a entrenar e inclusive fines de semana aquí o con algún compañero.
¿Prácticas algún otro arte marcial?
- Si, WINGFIGHT.
¿Por qué empezaste a practicarlo?
- Desde niña me gustaron las artes marciales pero mis padres no querían que aprendiera por miedo a que me pudiera pasar algo. Un día decidí hacerlo y hoy por hoy no me arrepiento.
¿Alguna vez has usado tus conocimientos fuera del aula?
- Si, alguna que otra vez pero sin querer. Reacciones interiorizadas.
Hasta aquí nuestra entrevista. Agradecemos de corazón al SIFU JAVIER GUTIERREZ que colaborase con nosotros con la simpatía y dedicación que lo caracteriza.
Esperamos que os haya gustado y que hayáis aprendido algo más acerca del WINGWEAPON.
No olvides hacer click en "ME GUSTA".
Hasta pronto.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario