Una gran variedad de posibilidades son ofrecidas a través de nuestro servicio de fisioterapia, ya que además de los tratamientos propios de la fisioterapia convencional tales como el masaje, la terapia manual, el kinesiotape y la acupuntura entre otros, ofrecemos la posibilidad de llevar a cabo la rehabilitación de numerosas patologías dentro del medio acuático.
¿QUÉ ES LA TERAPIA ACUÁTICA?
En los últimos años, el trabajo dentro del agua está tomando un papel muy importante en el campo de la fisioterapia y la rehabilitación
, ya que se mejoran los resultados que hasta ahora se obtenían con la fisioterapia realizada fuera del agua o fisioterapia convencional.
, ya que se mejoran los resultados que hasta ahora se obtenían con la fisioterapia realizada fuera del agua o fisioterapia convencional.
Es importante diferenciarla de otra gran variedad de actividades que se realizan frecuentemente en el medio acuático, como serían la hidroterapia, natación terapéutica, aquasalud o aquagym, actividades enfocadas a mejorar el estado físico de la persona, pero no a tratar la dolencia en concreto que la persona pudiera padecer.
La fisioterapia en el agua es el tratamiento de la patología del aparato locomotor a través del movimiento dentro del agua, el fisioterapeuta guía al paciente a través de protocolos de trabajo personalizados que se van adaptando en cada momento, según el proceso de recuperación de la patología en cuestión.
¿POR QUÉ EL MEDIO ACUÁTICO?
El agua es un medio que como soporte, ayuda y resistencia al movimiento posibilita que los pacientes puedan comenzar de forma temprana (pocas horas o días después de producida la lesión o la cirugía) a practicar ejercicios de movilidad articular, desarrollo de fuerza y resistencia muscular, que aceleran los procesos de recuperación, sobre todo en determinadas patologías y en fases iniciales, ya que permite el alivio del dolor y la disminución del peso corporal, pudiendo comenzar la recuperación y el aumento de cargas antes que en el medio aéreo con un menor riesgo de caídas.
¿COMO AYUDA EL AGUA A LOS PACIENTES?
Los factores físicos de flotación, viscosidad, densidad del agua, presión hidrostática y temperatura del agua con los que cuenta la Fisioterapia Acuática y que NO pueden ser utilizados por otras terapias fuera del agua hacen que este tipo de tratamiento cuente con unas propiedades únicas para la rehabilitación:
FAVORECEN LA RELAJACIÓN
MITIGAN EL DOLOR
DISMINUYEN LA DEFENSA MUSCULAR
MEJORAN LA CIRCULACIÓN
AUMENTAN LA TOLERANCIA AL EJERCICIO
Un beneficio agregado a la terapia acuática es que involucra el uso del cuerpo de manera global y no solo de la parte afectada, reforzando así la unidad corporal.
¿QUIÉN PUEDE BENEFICIARSE DE ELLA?
Pacientes con todo tipo de lesiones musculares o físicas, independientemente de su edad, así como personas incapacitadas o con movilidad reducida, ya que les permite moverse y realizar ejercicios en diferentes niveles, imposibles muchas veces de conseguir fuera del agua, ayudando a mejorar o mantener su capacidad funcional.
Ejemplos de patologías susceptibles de tratarse con terapia acuática son las álgias vertebrales (cervicalgias, dorsalgias y lumbalgias), problemas de artrosis, hernias discales, patología de hombro, patología de rodilla y cadera, esguince de tobillo, fraturas óseas, problemas neurológicos, hemiplejía y lesiones medulares entre otros.
Si necesitas más información sobre la terapia acuática o sobre cualquier otro tratamiento de fisioterapia, pregúntanos en recepción.
Si deseas saber más sobre terapias acuáticas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario